Planificar la sanidad con estrategia
Por CVD
Cada decisión sanitaria se refleja directamente en la productividad del rodeo. Por eso,
julio se convierte en un mes clave para reforzar la planificación con vistas a la
temporada reproductiva.

CDV impulsa una campaña de pre-servicio que pone el foco en la prevención, el
asesoramiento técnico y la implementación de planes sanitarios que acompañen los
objetivos de cada establecimiento.
En esta etapa, el rol del veterinario resulta central, no sólo para garantizar el
cumplimiento del calendario sanitario, sino también para definir junto al productor un
enfoque integral que contemple variables sanitarias, productivas y regionales. En este
sentido, el trabajo técnico articulado entre CDV y los equipos de campo refuerza la
eficiencia del servicio, mediante la implementación de esquemas sanitarios completos,
trazabilidad y un seguimiento constante.
Desde la revisión de toros y vientres hasta la puesta en marcha de acciones preventivas,
la campaña de pre-servicio de CDV busca acompañar al productor con herramientas
concretas para maximizar los índices de preñez, reducir riesgos y anticiparse a
escenarios sanitarios desafiantes.
Donde su eje sea, planificar para prevenir, a través de asesoramiento técnico y
soluciones de eficacia comprobada.
Sanidad: un valor estratégico
Más allá del calendario, la sanidad continúa consolidándose como un pilar estratégico de
la producción ganadera. Mantener rodeos saludables no solo garantiza el bienestar
animal, sino que permite alcanzar mejores índices reproductivos, menor mortalidad y
una mayor eficiencia del sistema productivo.
En este marco, el cumplimiento de las campañas oficiales de vacunación —como fiebre
aftosa y brucelosis— y el diseño de planes sanitarios integrales se convierten en
herramientas fundamentales. En CDV trabajamos junto a veterinarios y productores de
todo el país para asegurar el acceso a productos confiables, protocolos adaptados a
cada sistema y soporte técnico continuo.
Un modelo de trabajo compartido, CDV Y Braford
El trabajo conjunto entre CDV y la Asociación Argentina de Braford ha permitido
reforzar la mirada integral sobre sanidad desde los primeros días de vida del animal.
Esta alianza potencia la adopción de protocolos sanitarios en terneros, entendiendo que
la inmunidad temprana es clave para el desarrollo posterior del animal y para la
eficiencia del sistema.
El acompañamiento técnico y la provisión de vacunas de campaña por parte de CDV
han sido fundamentales para fortalecer la estrategia sanitaria en rodeos Braford,
especialmente en lo que respecta a la prevención temprana de enfermedades y la
mejora de indicadores productivos. La experiencia compartida demuestra que un plan
sanitario bien ejecutado desde el nacimiento y una genética de calidad tienen impacto
directo en la productividad final.
Planificar la sanidad es construir eficiencia productiva
Axel Mauhourat, coordinador de servicio técnico de CDV, destaca la importancia de
acompañar al productor y al veterinario con una propuesta integral, basada en
prevención y seguimiento técnico.
“Hoy, un buen plan sanitario es mucho más que aplicar vacunas. Es una herramienta
estratégica para producir mejor, reducir pérdidas y lograr animales más sanos, desde los
primeros días de vida hasta el final del ciclo productivo”, sostiene.
La visión que impulsa CDV pone el foco en la planificación, la territorialidad y la
articulación técnica, porque detrás de cada dosis, hay un trabajo pensado para mejorar
el resultado de cada campaña.
Con lo que respecta a la campaña, pre servicio:
El objetivo de estas campañas es generar inmunidad en los rodeos de madres contra
enfermedades infecciosas reproductivas (EIR), responsables de más del 50% de las
fallas reproductivas y que provocan pérdidas de hasta un 10% en el porcentaje de
preñez. En Argentina, se estiman pérdidas de 128 millones de litros de leche por EIR
(OCLA, 2020).
Las vacunas pre-servicio, aplicadas 30 días antes del inicio del servicio (y con doble
dosis en vaquillonas o en casos de primovacunación), protegen contra enfermedades
virales y bacterianas como DVB, IBR, Histophilus somni, Campylobacter y Leptospira.
Estas patologías generan desde reabsorciones embrionarias hasta abortos.
Cada ciclo en que una vaca se retrasa en parir implica hasta 10 kg menos en el peso del
ternero al destete (Campero, 2005). Por eso, la correcta elección y aplicación de
vacunas según el tipo de rodeo (vacas o vaquillonas) es clave.
Es fundamental trabajar junto a los veterinarios para conocer los antecedentes sanitarios
del establecimiento. Esto permite elegir vacunas específicas y formular esquemas
adecuados de refuerzo, considerando incluso cepas aisladas en el propio campo. Una
mala elección o aplicación incorrecta puede derivar en vacas vacías sin diagnóstico
claro.
El mayor desafío es acompañar a los veterinarios y productores con información clara
para generar conciencia sobre el impacto positivo de una inversión sostenida en sanidad
preventiva sobre los índices de preñez.
CDV ofrece además un servicio de diagnóstico para apoyar el diseño de planes
sanitarios efectivos. En esta etapa también se recomienda realizar doble raspaje
prepucial en toros, para descartar enfermedades venéreas como Trichomoniasis y
Campylobacter, y evitar su ingreso al rodeo durante el servicio.
Desde Argentina al mundo CDV, es número uno en sanidad animal
En 2024, CDV fue distinguida como la “Mejor empresa de sanidad animal del mundo”
en los Animal Health Awards, celebrados en Londres. Este reconocimiento
internacional se otorgó por el modelo técnico de trabajo de la compañía, la innovación
en vacunas y productos biológicos, y su capacidad para expandirse con éxito en
mercados internacionales.
La distinción refleja un compromiso sostenido con la ciencia, el desarrollo y el
acompañamiento técnico al productor y al veterinario. Una apuesta permanente a la
calidad, la innovación y la construcción de soluciones sanitarias adaptadas a las
necesidades del sector.
El compromiso de CDV con la sanidad animal trasciende cada campaña: es una
construcción constante, que combina ciencia, experiencia y cercanía al productor.
Porque cada dosis cuenta, cada protocolo marca la diferencia y cada alianza fortalece
un modelo que mira hacia adelante.
Planificar, acompañar y prevenir son los pilares de una propuesta que no solo busca
mejorar los indicadores productivos y expresar todo el potencial genético de la raza, sino
transformar la sanidad en un verdadero motor de desarrollo para la ganadería argentina
y el mundo.
CDV es un laboratorio argentino con 40 años de experiencia en diagnóstico,
investigación, desarrollo y producción a gran escala de vacunas y reactivos para la
sanidad animal. Además, CDV se especializa en la prevención de enfermedades en
diversas especies, incluyendo bovinos, ovinos, peces, aves, cerdos y animales de
compañía.
