Como mejorar los márgenes de los cultivos

Ing. Adrián Bonfiglio

El corte por cuerpo y la dosificación variable de semilla configuran las herramientas preferidas
por los productores para hacer más eficiente su producción y lograr mejores rindes a cosecha

Ante un panorama de estabilidad económica, y relaciones de precios ajustadas, el productor
busca la eficiencia productiva porque sabe que los errores en la conducción de la empresa
no serán disimulados con un manejo financiero adecuado, como en el pasado reciente.

Para conversar sobre estos aspectos, entrevistamos al Ing. Agr. Adrián Bonfiglio gerente de
ventas en NEXT Siembra, empresa de Rosario, Santa Fe, quien sostuvo, “veo que nuestra
dosificación variable y el corte por surco son claves para ayudar al productor a mejorar el
resultado de sus cultivos ya que en la actualidad los números son exiguos e incluso se habla
de márgenes negativos en muchas situaciones”.


Claramente, se trata de un sistema de siembra que ahorra semilla y evita la competencia
entre plantas porque anula la superposición de pasadas con la sembradora, reduce los
costos, por un lado y también por otro, aumenta los rindes a cosecha. El resultado es una
mejora de los márgenes de los cultivos, en algunas situaciones en mayor medida que en
otras.


En los casos de usar mapas de rendimiento y sembrar de acuerdo a los ambientes, el sistema
aumenta su saldo a favor. “Es decir, la opción del productor es entrar en un sistema rentable
o seguir perdiendo plata por cada hectárea sembrada”, afirmó el Ing. Bonfiglio.


Enseguida para completar un poco más la idea, dijo, “Con estas tecnologías el productor
busca ser más eficiente, y ello es un punto clave para esta campaña, porque, luego de mucho
tiempo, contamos con estabilidad económica. Por ende, ni la inflación ni el mejor manejo
financiero taparán eventuales errores. La clave está en cuidar todos los detalles, apuntar al
máximo rendimiento y no desperdiciar semillas ni otros insumos”.


Para nuestro entrevistado, la tecnología de Next Siembra también resulta beneficiosa para el
contratista, ya que con ella agrega valor a su trabajo al mejorar el servicio, lo cual se puede
reflejar en la tarifa.


“Por otro lado, vemos que los principales usuarios del sistema Next Siembra son quienes
siembran grandes extensiones, que son los productores punta de lanza con la
tecnología muy instalada. Para lograr la adopción por parte del resto de los productores que
representan más del 60% de la superficie del país, buscamos la profesionalización de la
producción, a través de la difusión de los beneficios del sistema valiéndonos de nuestra
experiencia a fin de lograr su mejor utilización posible”.


En sembradoras nuevas y usadas


Luego, el Ing. Bonfiglio aclaró que los equipos de Next Siembra se colocan en sembradoras
nuevas y usadas, y consignó al respecto, “Cuando un productor o un contratista cambia su
máquina, opta por la última tecnología disponible. Pero también existe la posibilidad de
modernizar un modelo usado provisto de equipamiento que ya ha sido superado, con lo último
en tecnología y nosotros ofrecemos esta posibilidad.”


Al abordar el aspecto servicio técnico, afirmó, “Esta es una tecnología que no presenta
problemas técnicos de funcionamiento, construida con componentes típicamente
confiables. No obstante, una de las virtudes que tiene la empresa es el servicio post venta y la
provisión de repuestos, estando siempre a disposición cuando el usuario nos precisa. Para
reafirmar esta política, puedo señalar que uno de los mantras de la empresa es que la
máquina no puede estar parada más de un día por algún problema con nuestro equipo, por
ello nosotros en 24 horas damos respuesta”.


Completando un poco más el panorama, nuestro entrevistado, señaló, “Al sistema de siembra
neumática Matermacc instalado en el país en la mayoría de las marcas de sembradoras,
sumamos la tecnología IPS Bosch que mueve a la placa de siembra mediante un motor
eléctrico De esta manera, ofrecemos el corte surco por surco y siembra con dosificación
variable de la semilla según ambiente, y también la corrección de densidad en las curvas, y
todo ello hace a la eficiencia que comentaba anteriormente”.


Para cerrar el Ing. Adrián Bonfiglio subraya, “Además, ahora sumamos la telemetría de Bosch
con la que el usuario puede tener en la pantalla de su Smartphone y de su computadora o
Tablet toda la información de lo que ocurre en el campo con su sembradora y en tiempo
real”.

Similar Posts